Home
>
Blog
>
Convertir la emoción en espacio: detrás de escena de un proyecto ganador del concurso de arquitectura Buildner

Convertir la emoción en espacio: detrás de escena de un proyecto ganador del concurso de arquitectura Buildner

Descubra cómo dos estudiantes ganaron el concurso de arquitectura Buildner Museum of Emotions al transformar conceptos emocionales en espacios inmersivos mediante D5 Render, con la ayuda de su licencia educativa gratuita y su poder de renderizado en tiempo real.
Convertir la emoción en espacio: detrás de escena de un proyecto ganador del concurso de arquitectura Buildner
LinkedIn Share Plugin

Conclusiones clave

  • D5 Render permitió al equipo visualizar los contrastes emocionales con precisión, transformando las ideas abstractas en espacios cinematográficos inmersivos.
  • Con la licencia educativa gratuita, los estudiantes accedieron a las herramientas y recursos de nivel profesional de D5, lo que eliminó las barreras a la visualización arquitectónica de alta calidad.
  • Para competiciones con muchos conceptos, como la de Buildner, D5 Render demostró ser esencial para crear presentaciones impactantes y emocionalmente resonantes que destacaran.
  • Buildner es una plataforma mundial de concursos de arquitectura que organiza concursos basados en conceptos para fomentar la creatividad y la innovación en el pensamiento arquitectónico.
architecture competition buildner

Entre sus concursos más populares se encuentra el Museo de las Emociones, que desafía a los participantes a explorar y expresar emociones humanas contrastantes, como la alegría y la tristeza, el miedo y el amor, mediante el diseño de entornos espaciales opuestos. Ahora en su quinta edición, este concurso de arquitectura invita a respuestas imaginativas y emocionales en lugar de soluciones constructivas prácticas.

Hace poco nos reunimos con los dos estudiantes que obtuvieron el primer premio para hablar sobre su propuesta ganadora y sobre cómo D5 Render se convirtió en el secreto de su éxito.

1. Una introducción rápida: Conozca las voces detrás de la victoria

Minseok Choi: Hola, somos estudiantes de Diseño Espacial en la Universidad de Sangmyung. Actualmente, estamos en nuestro cuarto año de estudio, enfocándonos en conceptos arquitectónicos y espaciales. Nos apasiona explorar ideas de diseño innovadoras que conecten a las personas y los entornos.

2. ¿Puedes hablarnos de tu proyecto galardonado?

Minseok Choi: Desde Museo de las Emociones El concurso se celebró por quinta vez sobre el mismo tema, y nos centramos en desarrollar una estrategia para diferenciar nuestro proyecto de las entradas anteriores. Si bien muchos participantes dividieron las emociones positivas y negativas en dos espacios separados, nuestro equipo diseñó un único espacio dividido por una pared transformadora, creando ambientes interiores y exteriores contrastantes.

beautifully cruel

Nuestro proyecto, Maravillosamente cruel cuenta con una pared de gaviones (jaula de piedra) que divide el interior del exterior. Los visitantes colocan flores en la pared, lo que aumenta gradualmente el contraste a medida que la naturaleza se apodera de ella.

La obra entrelaza poderosamente la arquitectura, la naturaleza y las emociones humanas. El exterior florece con flores que cambian con las estaciones, simbolizando la conexión entre el tiempo y la naturaleza. Por el contrario, el interior está diseñado como una cámara oscura y estática, que fomenta la introspección, ya que la luz se filtra a través de sutiles aperturas, haciendo alusión a la esperanza. A medida que los visitantes añaden flores, el interior se calienta y entreteje la arquitectura, la naturaleza y las emociones humanas en una elegante metáfora.

Luego tradujimos nuestras ideas en bocetos y, basándonos en varias referencias visuales, procedimos con el modelado de SketchUp, seguido del renderizado y añadiendo el pulido final en Photoshop e Illustrator. En lugar de las herramientas de renderizado que habíamos usado antes, elegimos D5 Render, que nos permitió obtener resultados muy realistas y satisfactorios. Sin el D5, la visión no habría sido tan vívida. Si vas a participar en un concurso de diseño, especialmente en uno tan emocional y conceptual como este, la D5 no solo es útil, sino que también es esencial.

3. ¿Podrías explicarnos tu proceso de visualización con D5?

Minseok Choi: Hacía tiempo que conocía D5 Render a través de varias plataformas, como YouTube e Instagram, pero siempre pensé que lo probaría «la próxima vez». Sin embargo, mientras me preparaba para el Museo de las Emociones concurso de arquitectura, sentí que la calidad de otros renderizadores que usé, como Escapar y Movimiento doble—no logré el refinamiento que quería, así que decidí probar D5 Render.

Uso del Licencia educativa D5, pude crear obras de alta calidad aprovechando su amplia gama de recursos y la vegetación realista y los elementos naturales únicos de D5, incluidos árboles, césped, flores, rocas y piedras.

Para expresar las emociones contrastantes que son fundamentales para el tema de la competencia, apliqué varias estrategias, como los contrastes en la iluminación, la saturación y los materiales. Gracias al potente sistema de iluminación de la D5, pude lograr resultados satisfactorios. Para obtener imágenes exteriores brillantes y vibrantes, descubrí que el nivel de intensidad deseado no era totalmente alcanzable, por lo que tuve que hacer algunos retoques en Photoshop. Por otro lado, para espacios interiores más oscuros con fuertes contrastes de luz, las imágenes tomadas directamente de la D5 cumplieron perfectamente mis expectativas.

Cuando empecé, los controles me parecieron intuitivos de usar y me adapté rápidamente siguiendo las guías de interfaz para principiantes de la D5. En lugar de usar todas las funciones a la vez, aprendí paso a paso explorando las funciones que necesitaba a medida que avanzaba. El vídeos tutoriales en el canal oficial de YouTube también fueron de gran ayuda.

Lea también: Los 4 mejores consejos de iluminación ambiental realista para la arquitectura

4. ¿En qué crees que D5 se diferencia de otros programas?

Doyeong Jang: Mientras trabajaba en el Museo de las Emociones En este proyecto, usé D5 Render en serio por primera vez, y me impresionó mucho la forma en que me permitió expresar con mucha más delicadeza el flujo de emociones que el espacio debía transmitir.

Por ejemplo, para capturar la atmósfera oscura del interior, apliqué iluminación indirecta de baja saturación y materiales texturizados con algo de ruido. Para la escena exterior llena de flores, ajusté la luz natural y usé la alta resolución biblioteca de activos.

También aprecié mucho poder controlar la dirección y el color de la luz en tiempo real según la hora del día. Con funciones de animación sencillas, podía mostrar el flujo de emociones a lo largo del recorrido del visitante, creando una secuencia altamente inmersiva.

En comparación con las herramientas que había usado antes, como Lumion o V-Ray, que a menudo requería ajustes complejos y tardaba mucho tiempo en ver los resultados, el renderizado en tiempo real de la D5 supuso una gran ventaja, ya que podía comprobar el resultado al instante mientras diseñaba y obtener comentarios emocionales precisos de inmediato.

La calidad gráfica superó mis expectativas, lo que la convierte en algo más que una herramienta que produce imágenes bonitas. Me pareció un asistente poderoso que realmente ayuda a transmitir a los demás la experiencia emocional del espacio que diseñé.

5. ¿Tienes algún consejo para otros estudiantes?

Doyeong Jang: Cuando empecé a prepararme para los concursos y portafolios, a menudo dudaba de mí misma y me preguntaba: «¿Cómo pueden otros crear renderizados de tan alta calidad?» Pero trabajando en el Museo de las Emociones En este proyecto, me di cuenta de que transmitir claramente el mensaje que quiero expresar es más importante que hacer que todo sea perfecto.

Especialmente cuando usas D5 Render, puedes ajustar de forma intuitiva elementos clave como la iluminación, los materiales y la hora del día sin ajustes complicados. Con solo centrarse en dirigir de forma eficaz las escenas principales, el proyecto en general resulta mucho más impactante. Ajustamos la sincronización de la luz para enfatizar el flujo de emociones y ajustamos el ángulo de la cámara a la altura de los ojos del usuario para transmitir mejor la atmósfera del espacio.

Además, en lugar de simplemente hacer que los renderizados se vieran bonitos, compusimos las tomas como una secuencia que muestra cómo las emociones comienzan y evolucionan en el espacio. Estas pequeñas decisiones significativas en última instancia fortalecieron la capacidad de persuasión del proyecto y poco a poco aumentaron mi confianza al pensar: «Yo también puedo hacer esto». Echando la vista atrás, creo que lo que realmente importa al final es confiar en tu propia lógica de diseño y tener la actitud necesaria para seguir avanzando.

6. ¿Hay algo que quieras añadir antes de terminar?

Doyeong Jang: Al principio, la idea de participar en un concurso mundial de diseño era francamente intimidante, y la idea de competir con estudiantes de todo el mundo me producía emoción y nerviosismo. Pero cuando empecé a ir paso a paso, me di cuenta de que lo que realmente importa no es conseguir un resultado perfecto, sino la claridad y la contundencia con las que puedes expresar tus propias ideas.

A través del proceso de diseñar espacios emocionalmente resonantes y visualizarlos con intención, siento que estoy creciendo, no solo como diseñadora, sino también como narradora. Es por eso que realmente animo a más estudiantes a subirse a un escenario global como este. Si confías en tu punto de vista único y vas paso a paso, el viaje en sí mismo se vuelve increíblemente gratificante.

Y la herramienta creativa adecuada fue fundamental para ese viaje. D5 Render no era solo un software, era un socio en nuestro proceso. Nos permitió centrarnos en la historia que queríamos contar, sin dejarnos llevar por las limitaciones técnicas. La capacidad de visualizar atmósferas emocionales complejas en tiempo real le dio a su proyecto la claridad y la profundidad que necesitaba.

Espero que más estudiantes se den cuenta de lo que es posible con herramientas como D5, porque cuando tus ideas son sólidas y tus imágenes pueden coincidir con ellas, es cuando realmente empiezas a tener un impacto.

¡Descarga D5 hoy para explorar estas increíbles funciones!
Descargar gratis
También te puede gustar
La primera plataforma colaborativa de visualización 3D
El salto innovador de KPF con D5 Render