Renderización en tiempo real, resultados reales: el viaje de Sidney de embajador a educador de D5

Imagen cortesía: Sidney Eros Aguirre Vásquez

Renderización en tiempo real, resultados reales: el viaje de Sidney de embajador a educador de D5

Home
>
Blog
>
Renderización en tiempo real, resultados reales: el viaje de Sidney de embajador a educador de D5

Conclusiones clave:

  • La representación que da prioridad a la historia transforma las críticas en conversaciones vividas. D5 permite a los estudiantes probar la luz, los materiales y el flujo de usuarios en tiempo real en lugar de debatir abstracciones sobre planos y elevaciones.
  • La iteración en tiempo real y de alta fidelidad acelera el aprendizaje en semanas, no en semestres, pasando de pruebas difíciles a composiciones seguras, ya que la vista casi final agudiza el juicio sobre la escala, el detalle y la atmósfera.
  • Para los estudios de LATAM con recursos limitados, LiveSync +, una biblioteca integrada de más de 13 000 + Las capacidades de inteligencia artificial permiten dedicar las escasas horas de exportación y búsqueda de activos a la intención de diseño, lo que hace que la adopción formal sea realista.

Descripción general del educador:

  • Nombre: Sidney Eros Aguirre Vásquez
  • país: Chile
  • Puesto: Instructor en la UFT (Universidad Finis Terrae)
  • Curso docente: Taller Espacio 1 - Taller digital - Taller proyecto 2 - Operación Sostenible Territorio
  • Flujo de trabajo anterior: Revit/SketchUp/Rhino + V-Ray, Enscape, Lumion, Twinmotion
  • Ahora uso: Revit, SketchUp, Rhino + D5 Render

Sidney Eros Aguirre Vasquez pasó de ser estudiante de arquitectura a embajadora del campus de D5 y a educadora de D5, lo que demuestra cómo las herramientas accesibles, los administradores solidarios y una pedagogía que prioriza la narración pueden cambiar la forma en que los estudiantes chilenos aprenden a visualizar.

©Sidney Eros Aguirre Vásquez

Abierto en frío: cuando el renderizado en tiempo real hace que los diseños cobren vida

El aula se quedó en silencio y luego en voz alta. Por primera vez, los estudiantes se adentraron en sus propios proyectos en pantalla, recorrieron un pasillo que solo habían dibujado y pusieron a prueba la luz en una fachada que solo habían imaginado. Las copas de los árboles se movieron, las sombras se extendieron y las texturas se ajustaron a su lugar. Lo que comenzó como una pin-up se convirtió en una escena habitable.

«Sus diseños, por primera vez, cobrar vida. Pueden habitarlos, recorrerlos y medirlos».

Esa primera sesión con D5 hizo más que impresionar; cambió la forma en que se desarrollaban las críticas. En lugar de debatir sobre abstracciones, el estudio habló de la experiencia: dónde cae el sol a las 16:00 horas, cómo la madera se mezcla con el hormigón a la altura de los ojos, qué siente el usuario al moverse por el espacio. La vista previa en alta fidelidad hizo que la conversación fuera honesta: los estudiantes repitieron la iluminación, los materiales y las cámaras con imágenes que se parecían mucho al resultado final.

Orígenes en Santiago

La historia de Sidney comienza en Santiago. Estudió arquitectura en la Universidad Finis Terrae (UFT) de 2019 a 2024 y se graduó con la más alta distinción, obteniendo el premio Vince in Bono Malum, una beca de maestría en la misma universidad.

La ciudad también era su aula visual. Conoce el norte y el sur de Chile de memoria, y amplió su alcance con dos viajes de estudios a São Paulo y Brasilia, además de unas vacaciones en Florianópolis. En la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD) de la UFT, donde el arte y la arquitectura comparten la misma mesa, aprendió a tratar las imágenes como algo más que un simple producto.

En el modelaje, incursionó en SketchUp durante un tiempo sin mucho éxito, y luego se instaló en Rhino 7/8 como su principal espacio de trabajo. Recientemente ha estado probando ArchiCAD, aunque allí no ha hecho los mismos progresos que en Rhino.

Al renderizar, la ruta era incremental. En 2020 probó V-Ray, pero los materiales, la configuración y el panel de control le resultaban confusos y difíciles de aplicar; optó por Twinmotion y descubrió que la calidad era demasiado limitada para sus objetivos; luego llegó Enescape, el último renderizador en el que confió antes de D5, siempre terminando con la posproducción en Photoshop.

«D5 me ayudó contar historias con imágenes, más allá de si eran bonitas o feas. Hay un diálogo entre la imagen, el proyecto y el cliente».

Discovery y el salto de tres semanas con el renderizado en tiempo real

Sidney probó la D5 en cuarto año (Studio 9), atraída por su acceso a la educación y la promesa de velocidad. Ya conocía el renderizado, pero el cambio fue inmediato: una biblioteca integrada de recursos y materiales que podía utilizar sobre la marcha, y comentarios en tiempo real que hacían que las decisiones sobre la iluminación y la cámara fueran tangibles en tiempo real. En 2023, su cartera cambió de forma, y ese impulso continuó con un renderizado renovado este año. Para los estudiantes, esa velocidad lo es todo: una biblioteca nativa de Más de 13 000 los modelos, los materiales PBR, los HDRI, la vegetación, las partículas y los ajustes preestablecidos de dispersión/terreno significan menos búsqueda de archivos y más diseño.

De embajador a educador

Graduarse como Embajador del campus de D5, Sidney se enfrentó a una elección: dejar que la conexión se desvaneciera o apoyarse. Eligió lo último. Mantenerse cerca de la comunidad le abrió el camino a la enseñanza en su alma máter.

«Hay que aprovechar las oportunidades y aprovecharlas al máximo», afirma. Compartir herramientas y estrategias en un campo competitivo es parte de la motivación, pero enseñar en la misma escuela añade peso. Los administradores escucharon y los compañeros, especialmente los más jóvenes, vieron un enfoque nativo de la práctica digital.

Filosofía de la enseñanza: contar historias por encima de la producción

©Sidney Eros Aguirre Vásquez

La lente de Sidney es simple y exigente: diseña a partir de la imagen. Los planos y las referencias importan, pero también lo son el entorno, el contexto, el material, el color y el usuario que habita el espacio. El renderizado en tiempo real hace que todo el conjunto sea legible. La iluminación y los reflejos de alta calidad de la ventana gráfica ayudan a los estudiantes a evaluar con honestidad la interacción entre la escala y el material durante la iteración, no solo al final.

El impacto de los estudiantes en América Latina (y por qué ayuda el D5)

D5 LiveSync para 3ds Max

El tiempo apremia en los estudios latinoamericanos. Ahí es donde la integración y la intuición cuentan. ¿Con Sincronización en vivo conectores para SketchUp, Revit, Rhino y 3ds Max, los estudiantes actualizan la geometría, los materiales y las cámaras al instante (sin necesidad de exportar o importar coreografías), por lo que las escasas horas de estudio se dedican a la intención del diseño en lugar de a la discusión de archivos.

D5 I.A. reducir aún más la fricción: AI Atmosphere Match alinea el cielo y la iluminación con una referencia en un clic; Material AI PBR Snap y la generación automática de mapas de textura permite obtener los materiales en su mayor parte; Potenciador de IA maneja publicaciones limpias y aptas para fotografías. El efecto es pedagógico, no solo técnico: los estudiantes dedican más tiempo a decidir por qué un espacio debe sentirse de cierta manera, porque el cómo es más rápido.

Y porque el biblioteca integrada es profundo y está comisariado (recursos, materiales PBR, HDRI, vegetación, partículas, dispersión y ajustes preestablecidos del terreno), los alumnos pueden crear prototipos de escenas creíbles rápidamente. Ven la causa y el efecto de forma inmediata; la iteración se convierte en un hábito de diseño, no en un riesgo de programación.

Dinámica del profesorado y aceptación administrativa

No todos se mueven al mismo ritmo. Sidney ve cierto escepticismo entre los colegas «digitales», ya que la lealtad a un software específico puede endurecerse. Sin embargo, los líderes de la escuela están impulsando un transformación radical, con el objetivo de brindar a los estudiantes herramientas que coincidan con las realidades de la práctica. Esa alineación es importante: los administradores solidarios crearon un espacio para los talleres, y los resultados de esos breves sprints fueron los que más convencieron.

Prueba antes/después

Experimento en 2023 | ©Sidney Eros Aguirre Vásquez

Sidney usa un cronograma simple para dejar en claro el progreso. Guardó tres conjuntos de imágenes: (1) las primeras pruebas de 2 de junio de 2023; (2) las imágenes que presentó en su revisión de fin de semestre en 11 de julio de 2023 (el «crítico final»); y (3) a nueva versión renderizada este año. Si se ven una al lado de la otra, las mejoras son fáciles de detectar: una iluminación más limpia y uniforme; materiales como la madera, el hormigón y el vidrio que permiten una lectura más realista; ángulos de cámara mejor compuestos; y pequeñas incorporaciones (personas, árboles y contexto) que hacen que la escena parezca habitada.

Renderizado en 2025 | ©Sidney Eros Aguirre Vásquez

En clase, esta comparación funciona como una herramienta didáctica. Los estudiantes pueden ver cómo algunas opciones específicas (la dirección y la exposición al sol, la escala de textura, la profundidad de campo y la inclusión de la escala humana) cambian la forma en que se percibe un espacio. Como la D5 se actualiza en tiempo real y la vista previa interactiva se parece mucho a la de la exportación final, los alumnos pueden probar una idea, ver el resultado inmediatamente y tomar la siguiente decisión sin tener que esperar mucho.

Qué sigue para el plan de estudios

Los talleres de dos o tres sesiones han sido el punto de partida, pero la conversación avanza hacia la inclusión formal. El equipo está estudiando el formato D5 como el motor por defecto para los estudiantes de pregrado, con la posibilidad de crear un programa de posgrado que vincule la renderización con la investigación y la práctica profesional. Licencias educativas gratuitas D5 para los estudiantes y los educadores, reduzca la barrera para las escuelas que están probando nuevos cursos.

Desde los estudios de Santiago hasta las aulas de América Latina, el camino de Sidney muestra lo que sucede cuando las herramientas accesibles se unen a la mentalidad de contar historias y al apoyo institucional. El resultado no solo son mejores imágenes, sino también mejores conversaciones sobre el espacio y estudiantes que pueden mantener sus ideas más temprano y con más confianza.

Póngase en contacto con nosotros
También te puede gustar
La primera plataforma colaborativa de visualización 3D
El salto innovador de KPF con D5 Render